Reparación/Rehabilitación con técnicas no invasivas para empresas aseguradoras

Reparación/Rehabilitación con técnicas no invasivas para empresas aseguradoras

Para las aseguradoras, la gestión eficiente de siniestros relacionados con fugas de agua y tuberías dañadas es crucial. La capacidad de realizar reparaciones sin obras invasivas se ha convertido en una ventaja clave, reduciendo tanto el impacto para los asegurados como los costes generales. En FugaExpert, ofrecemos un servicio especializado en la rehabilitación de sistemas de saneamiento mediante tecnologías no invasivas, optimizando los tiempos de tramitación y minimizando las molestias asociadas a las reparaciones tradicionales.

Beneficios clave para aseguradoras

1. Reducción del coste de siniestros: El uso de técnicas no invasivas evita el coste de demoliciones, sustituciones y reparaciones estructurales importantes. Esto reduce la facturación y mejora los márgenes en la gestión de cada siniestro.

2. Agilidad en la gestión: Las reparaciones se realizan en tiempos mucho más cortos que las obras convencionales, permitiendo una resolución rápida y mejorando el NPS (Net Promoter Score) del asegurado.

3. Documentación técnica completa: Proporcionamos informes detallados que facilitan la justificación del siniestro y el cumplimiento normativo, mejorando la trazabilidad y transparencia en el proceso de reclamaciones.

4. Minimización del impacto en el asegurado: La aplicación de técnicas no invasivas implica menos molestias para el asegurado, lo que se traduce en una mayor satisfacción y una disminución de quejas o reclamaciones adicionales.

Técnicas no invasivas aplicadas

1. Proyección de resina: Esta técnica es ideal para la rehabilitación de tuberías dañadas en sistemas de saneamiento sin necesidad de sustituirlas. Se proyecta una capa de resina que sella las fisuras y recupera la funcionalidad de la tubería.

2. Inserción de MangaFlex: Se introduce una manga impregnada en resina que, al inflarse, adhiere sus paredes internas a las tuberías existentes, creando un nuevo conducto sellado y resistente a fugas y daños.

3. Packers exteriores: Este método se aplica externamente en áreas de tuberías o bajantes donde se han detectado daños. El packer exterior permite realizar reparaciones localizadas sin intervención directa dentro de la tubería.

4. Cámaras de inspección: Las cámaras permiten evaluar el daño real antes de iniciar cualquier proceso de reparación, facilitando la toma de decisiones y mejorando la precisión de las intervenciones, optimizando el proceso de liquidación de siniestros.

5. Pruebas de presión con Tracer-gas: Permite detectar fugas en puntos ocultos o de difícil acceso sin necesidad de realizar demoliciones. Esta técnica es ideal para fugas de agua en tuberías subterráneas o cubiertas por suelos.

Cómo beneficia a las aseguradoras

1. Reducción en el ciclo de siniestros: Al utilizar métodos de reparación rápidos y efectivos, las aseguradoras pueden resolver los casos en menor tiempo, lo que acelera el cierre de siniestros y mejora la eficiencia operativa.

2. Coste controlado: Al evitar obras mayores y sustituciones, las técnicas no invasivas permiten a las aseguradoras mantener el coste de la reparación dentro de parámetros controlados, sin sacrificar la calidad de la solución.

3. Mejora en el índice de satisfacción del cliente: Los clientes experimentan menos molestias gracias a la rapidez y menor impacto de estas técnicas. La satisfacción del asegurado repercute directamente en la renovación de pólizas y la retención de clientes.

Conclusión

Las técnicas no invasivas que ofrece FugaExpert representan una solución ideal para empresas aseguradoras que buscan gestionar sus siniestros de forma eficiente y reducir los costes asociados a obras. Con nuestras tecnologías avanzadas y experiencia en el sector, ayudamos a las aseguradoras a ofrecer un servicio de alta calidad, rápido y sin molestias para el asegurado.

Contáctanos para integrar estos servicios en tus procesos de gestión de siniestros y optimizar tu rentabilidad.